viernes, julio 21, 2006

Mi razón del Carpe Diem


Carpe Diem
Carpe diem es una frase
latina que literalmente significa cosecha el día, o bien disfruta el día, que fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, 11.8):
Carpe diem quam minimum credula postero. ("Apodérate del día, nunca confíes en lo posterior").
Es un tópico literario, un tema recurrente en la literatura universal como una exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado, o bien para disfrutar los placeres de la vida dejando al lado el futuro, que es incierto.
"Aprovecha el momento", es decir, "Aprovecha la oportunidad y no esperes a mañana, porque puede ocurrir que mañana la oportunidad ya no exista".

CARPE DIEM, APROVECHA EL DÍA

...CARPE DIEM, APROVECHA EL DÍA
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario...
No dejes de creer que las palabras,
la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo...
Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia...
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes...
No traiciones tus creencias.
Todos necesitamos aceptación,
pero no podemos remar
en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca
tener la vida por delante...
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en tí está el futuro
y en enfrentar tu tarea
con orgullo, impulso y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte...
No permitas que la vida te pase por encima
sin que la vivas...
Walt Whitman

sábado, julio 01, 2006

Sentencia vitalicia...

Si tus manos son caritativas
Bondad hay en tu corazón...

Serena, como La Serena...

La Serena... ciudad hermosa que me dio el espacio para encontrarme con mi experiencia de vida, ciudad que guarda mis secretos, mis penas y alegrías.
La Serena abrazó mi adolescencia y puso en mi camino a las personas que han sido importantes en mi vida, tanto afectivas como a aquellas que han sido significativas en todos los aspectos de mi formación.
La Serena, como serena mi vida es hoy, ante la vida y la muerte, que me ha dado una forma distinta de mirar la vida, construyendo mi futuro como estudiante y disfrutando el hoy, con mis dos hijas: una serenense y una cordovesa; una chilena y una argentina; una hija profesional, ya profesora y mi otra hija aún estudiante universitaria: futura profesional diferencial, herencia que serenamente hay que esperar, para lograr objetivos planteados y luego simplemente vivir, compartir, disfrutar lo positivo, lo difícil y lo bueno de la vida, buscando las experiencias que dejen, sin ninguna duda, una vivencia nueva.
La Serena es tan serena, como me siento hoy...

Mis razones de la empatía...

Empatía (del griego = simpatizar, sentir en común) describe la capacidad de una persona de sentir de la manera en que siente otra persona y de compartir sus sentimientos, lo cual puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones.
Nuevos estudios permiten suponer que existe una relación entre la imitación o simulación del comportamiento, por ejemplo el hecho de bostezar, y la capacidad a empatizar; incluso en el mundo animal se investiga la capacidad a empatizar como una ventaja de la evolución.